martes, 16 de noviembre de 2010

Asamblea Nacional de Políticas Sociales


El Centro Cultural de la Memoria “Haroldo Conti” (Ex ESMA) fue el escenario del lanzamiento de la Primera Asamblea Nacional de Políticas Sociales “Protagonistas Construyendo Futuro”, encabezado por la ministra de la cartera social de la nación, Alicia Kirchner. La asamblea apuntó a que los actores que participan de la implementación de las políticas sociales, de característica integral, participativa y de abordaje territorial, puedan construir una síntesis de este proceso que apunta a revitalizar a la familia, el trabajo y la organización social. Son 2.500 actores territoriales presentes en el Centro Cultural Haroldo Conti trabajando en este sentido. Otro Mercado al Sur y Cooperativa Textiles Pigüé, estuvieron presentes en el día de ayer en la Comisión de Trabajo que nucleaba Organizaciones de Economía social y Solidaria.

domingo, 7 de noviembre de 2010

Comercio Justo al Sur / El desafío de los mercados internos y el eje sur-sur




En Europa el comercio justo está en una paradojal etapa “crisis de crecimiento”. Como consecuencia de ello, muchos postulados están siendo replanteados. Aparecen como ineludibles la apertura de nuevos mercados, la incorporación de nuevos productos y la ampliación de valor agregado en los países de origen. Algunas organizaciones están llevando esto adelante con el desafío de acceder con fuerza al mercado tradicional; esto tiene un gran potencial pero también muchos riesgos, por ejemplo la venta de Max Havelaar Suiza de café a Mc Donalds o el pedido de la multinacional bananera Chiquita, para acceder a la certificación FLO, son algunas señales preocupantes desde los político para muchos sectores del comercio justo internacional. El argumento central de esta estrategia es la necesidad de ampliar el impacto económico del movimiento, en consecuencia de los productores, y esto solo será posible con el acceso a las grandes distribuciones, léase transnacionales a quienes el propio movimiento de comercio justo enfrentó un modelo alternativo.
Existe una posición antagónica a ésta, dentro del propio universo del fair trade, que reniega por completo del mercado tradicional, pretendiendo solo comercializar con la lógica del desarrollo de las tiendas del mundo y distribución en pequeños comercios; el riesgo en este caso es el de quedar suscriptos a una posición declamatoria sin verdadero impacto económico entre los productores, en síntesis, desde esta postura los riesgos son otros pero no menores: generar una elite privilegiada de productores, que pueden acceder al comercio justo, manteniendo al resto desplazados de esta posibilidad, pudiendo ser también funcionales, aunque desde otra posición, a las grandes concentraciones de capital.
Otra postura es la de buscar acceder al mercado tradicional, pero defendiendo fuertemente la identidad de los productos éticos, con una intensa política de comunicación y sensibilización a la sociedad, es decir manteniendo una fuerte identidad como organizaciones de comerco justo, pero aún así intentando acceder a mercados de mayor escala. Es desde esta posición donde podemos encontrar apoyo a la idea del desarrollo del comercio justo en el eje sur-sur y el desarrollo de los mercados locales y regionales. Desde organizaciones de comercio justo, ONGs, administraciones públicas, etc., será ciertamente posible pensar en el crecimiento de los mercados para los pequeños productores, fortaleciendo sus propias posiciones no sólo con poder socio-político, sino con la creación de poder económico autónomo, genuino y sostenible en el tiempo.
Debemos trabajar para esto desde una lógica movimental internacional, acorde a cada realidad nacional, trascendiendo la dicotomía Norte Rico – Sur Pobre, buscando el impacto comunicacional en los consumidores de todos los países y la cooperación; accediendo al mercado tradicional con una fuerte identidad y desarrollando mercados en escala desde la lógica de redes locales, que comparten ideas y estrategias en diversos países. Esto consolidará beneficios para los productores proveedores del comercio justo, a nivel cuantitativo, pero además, incluirá a productores que no tienen acceso al mercado del comercio justo europeo, sea por cuestiones de volumen (no alcanzan a proveer las órdenes de las importadoras), como por cuestiones de saturación (eso se empieza a ver por ejemplo en las artesanías).
Hoy el comercio justo es más conocido en Europa que lo que en realidad vende, eso es un potencial, pero en los países subdesarrollados, solo conocen el comercio justo los grupos de productores, proveedores de las centrales de importación de Europa, EE UU y Japón, y beneficiarios directos de esta forma de cooperación comercial. En los países del sur del mundo comienza en los últimos años a aparecer el concepto comercio justo ligado al de economía solidaria, como conceptos de intercambio paritario a nivel de escala significativa, es decir como un movimiento que pueda constituirse en perspectiva en una verdadera alternativa al mercado; tanto entre los productores como entre los consumidores de los países subdesarrollados, la idea es que quienes pueden acceder están “salvados”, pero los demás que? Para llegar a esto es necesario continuar fortaleciendo al desarrollo de las economías solidarias locales y buscar insertarla en un mercado ético y equitativo con el comercio justo como herramienta. De esta manera la cadena económica que postula el comercio justo, podrá pensarse en perspectiva como algo sustentable, adonde los productores, (tanto de materias primas como transformadores), las organizaciones intermedias y los consumidores críticos y responsables, tendrán acceso a otras formas de producción y consumo, haciendo posible otra economía, más justa y solidaria.
Harold Picchi, 6 de noviembre de 2010, La Plata, Buenos Aires, Argentina